Cómo cuidar el cuerpo y la mente
La concepción más reducida del autocuidado se centra en las técnicas que podemos aplicar nosotros mismos para mejorar nuestra salud física. En este sentido, destaca el trabajo de la Asociación para Autocuidado de la Salud (anefp), que periódicamente comparte consejos para llevar una vida saludable. Pero, más allá de la salud física, hoy queremos hablarte también del autocuidado de la mente, porque es imposible concebir una vida llena de bienestar sin trabajar ambas facetas simultáneamente, ¿no crees? Hay muchas más formas de autocuidado, pero estas que te proponemos son muy sencillas y están al alcance de todos.1. Beneficios del deporte: practica ejercicio de manera habitual
El deporte, aparte de mantenernos en forma, hace que el cuerpo libere proteínas, endorfinas y otras sustancias químicas. Es un proceso capaz de hacernos sentir realmente bien hasta el punto de reducir, incluso, la sensación de dolor. Te animamos a equiparte con ropa deportiva de mujer; todo lo necesario para que practicar ejercicio deje de ser una obligación y se convierta en hobby. ¿Te apuntas?2. Entrena también la mente
Sí, la mente también se entrena, y es un trabajo que ha de ser diario, pues es fundamental para la salud de nuestro cerebro. Dar rienda suelta a tu creatividad es uno de los pilares del autocuidado, aunque no el más conocido. Si no tienes un trabajo creativo, reserva ratitos de tu día y espacios de tu casa, como una bonita mesa de estudio grande, para escribir, dibujar o, por qué no, aprender sobre algo que te apasione.3. Medita
El beneficio principal de la meditación es que nos permite conectar, prestar atención plena al momento presente, y esto, probablemente, no lo hacemos en nuestro día a día, lleno de ajetreo. Lo ideal es que medites cómodamente en un lugar tranquilo de tu hogar. Pero, en realidad, es algo que podemos practicar en cualquier sitio y situación.4. Descansa, pero de verdad
Hay que dormir entre 7 y 9 horas al día y, mucho más importante, hacerlo descansando bien. De nada sirve poner el cronómetro en marcha si nos despertamos varias veces por la noche o nos vamos a la cama cargados de preocupaciones. Es primordial que en tu habitación reine la paz, pero también que hayas hecho lo propio para que esa paz inunde tu interior en el momento de irte a dormir.5. Busca el sol (con cuidado)
La vitamina D es crucial para nuestro estado anímico. ¿No te encanta esa sensación, cuando los rayos del sol bañan tu piel, mientras tú te relajas en tus sillones de jardín, tomando algo o leyendo un libro? Para nosotros, no hay nada comparable. Aunque te recordamos que, si te expones al sol directamente, debes usar siempre una protección adecuada.6. Mímate
Por supuesto, alimentarnos e hidratarnos bien son dos de los puntos clave el autocuidado. Todo lo que comamos va a determinar de un modo u otro cómo nos sentimos, hoy y en el futuro. Mantén una dieta saludable, aplícate rutinas diarias de hidratación y, por qué no, convierte el baño en tu particular templo del bienestar gracias decoración de baño única.Seguro que ya has llegado a la conclusión de que el autocuidado no es una cuestión menor, ni algo que se deba aplicar un día sí y otro no. El autocuidado, como vía para alcanzar un estado de bienestar pleno, requiere de un plan metódico diario. Todos los días deberíamos intentar poner en práctica estos tips, que no son otra cosa que hábitos que nos permiten reducir las sensaciones negativas. ¡Empieza a autocuidarte y aleja el estrés, los miedos, el malestar y las preocupaciones de tu mente y de tu vida!